Cursos Irregulares de Implantología en RD: La Voz de Alerta del Dr. John Padilla
Descripción de la publicación.
El Dr. John Padilla advierte sobre cursos irregulares de implantología en República Dominicana y llama a regular la formación para proteger a los pacientes y la odontología nacional.
9/7/20252 min read


Cursos Irregulares de Implantología en RD: La Voz de Alerta del Dr. John Padilla
La implantología dental es una de las ramas más avanzadas y delicadas de la odontología moderna. Requiere no solo destreza técnica, sino también años de formación especializada, protocolos de seguridad estrictos y un compromiso ético con la salud de los pacientes. Sin embargo, en los últimos años han surgido en República Dominicana cursos de implantología organizados de forma irregular, sin los avales académicos ni las certificaciones correspondientes.
Una Problemática en Crecimiento
De acuerdo con el reportaje de N Digital, continúan proliferando entrenamientos improvisados, organizados por entidades privadas que no cuentan con la acreditación de instituciones académicas o gremiales reconocidas. Estos cursos, que en ocasiones atraen a profesionales jóvenes con promesas de capacitación rápida, ponen en riesgo tanto la preparación de los odontólogos como la seguridad de los pacientes que recibirán los tratamientos.
La Opinión del Dr. John Padilla
El Dr. John Padilla, presidente de la Sociedad Dominicana de Implantología, ha sido enfático en denunciar estas prácticas. Según su criterio, permitir la enseñanza de procedimientos quirúrgicos sin los debidos estándares académicos constituye una amenaza seria para la odontología dominicana.
Padilla señala que la implantología no puede aprenderse en pocos días ni mediante talleres prácticos aislados. Requiere un proceso integral que incluye conocimientos de anatomía, fisiología, materiales biocompatibles, técnicas quirúrgicas y manejo de complicaciones. Dejar esta formación en manos de cursos improvisados es, en sus palabras, “una irresponsabilidad que compromete la calidad y la ética de la profesión”.
Riesgos para los Pacientes
Uno de los puntos que más preocupa al Dr. Padilla es el impacto directo en los pacientes. La colocación de implantes dentales mal planificados o ejecutados puede provocar infecciones, pérdida de hueso, daños en nervios y hasta consecuencias irreversibles.
Además, la reputación de la odontología dominicana se ve afectada cuando pacientes nacionales e internacionales pierden confianza en los tratamientos realizados en el país.
El Rol de las Instituciones
El llamado del Dr. Padilla es claro: urge mayor regulación y supervisión de la enseñanza de la implantología en República Dominicana. Solo los programas avalados por universidades y sociedades científicas reconocidas deben ser autorizados para formar especialistas en esta área.
La Sociedad Dominicana de Implantología, bajo su liderazgo, ha impulsado seminarios, congresos y capacitaciones con estándares internacionales, demostrando que la educación continua y formal es la única vía para garantizar calidad y seguridad.
Conclusión
La voz del Dr. John Padilla es un recordatorio contundente de que la odontología debe practicarse con ética, ciencia y responsabilidad. Los cursos irregulares de implantología no solo atentan contra la formación de los profesionales, sino que también ponen en riesgo la salud de miles de pacientes.
Con líderes como el Dr. Padilla, República Dominicana tiene la oportunidad de consolidar su posición en la región como un país comprometido con una odontología avanzada, transparente y de excelencia.
